Escuchamos una infinidad de veces hablar de estas dos organizaciones que se encargan de la seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos, que también parecen ser dos de las entidades más importantes en lo referente a estrategias de seguridad alrededor del mundo.
Pero ¿Ambas operan de la misma manera o tienen funcionalidades distintas?
Lo cierto es que no son lo mismo. Cada una tiene una jurisdicción diferente donde trabaja y diferentes funcionalidades en lo referente a la búsqueda y ejecución, frente a diferentes tipos de delitos.
Para decirlo de manera resumida, el FBI está enfocado a la investigación criminal, mientras que la CIA tiene tareas específicas en lo referente a la inteligencia, para la seguridad de la nación.
En el siguiente informe ahondaremos en qué rol cumplen cada una de estas agencias de seguridad y conoceremos un poco más las situaciones y los lugares donde estas dos actúan, motivo por el cual son dos entes completamente diferentes, aunque nos suenen familiares.
¿Qué es el FBI?
Para entender mejor las diferencias que existen entre el FBI y la CIA es conveniente conocer qué es y cuál es la función de cada una de estas entidades, y comenzaremos con el Oficina Federal de Investigaciones, en inglés Federal Bureau of Investigation, que nos da como resultado la sigla FBI.
Esta agencia de investigaciones depende del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y tiene como responsabilidad la investigación de diferentes delitos, convirtiéndose en este modo el la Agencia de la Policía de ese país.
En la actualidad existen centenares de categorías de delitos sobre los que el FBI se encarga de investigar y es una de las entidades más grandes en lo referente a la seguridad, con sus oficinas centrales ubicadas en Columbia y 56 diferentes oficinas ubicadas en las grandes ciudades del territorio estadounidense, sumadas a las que se encuentran en las embajadas de Estados Unidos en varios países del mundo.
El FBI surgió de la necesidad de investigar violaciones a las leyes y diferentes fraudes comerciales, algo que anteriormente llevaba a cabo el servicio secreto no contando con una relación directa con la fiscalía, algo que hacía más engorrosa su tarea de investigación.
Para ello, en el año 1908, el fiscal general Charles Bonaparte contrató 13 investigadores experimentados en temas relacionados al derecho civil y 12 investigadores contables.
La esclavitud blanca fue el primer tema en particular que abordó el FBI, a mediados del año 1910, momento en el que se promulgó una ley que transformaba el transporte de mujeres de un estado a otro con “propósitos inmorales” en delito federal.
El éxito de esta oficina en el control de esta práctica inmoral hizo que el FBI comenzara su desarrollo y expansión, contratando a centenares de nuevos empleados y colocando una oficina en cada una de las ciudades más importantes de los Estados Unidos o en las que más delitos se registraban, como por ejemplo, en las zonas fronterizas con México, donde el contrabando y lo que en aquel entonces se llamó Revolución Mexicana, con sus tareas particulares de inteligencia, afectaban la seguridad e integridad del país y sus ciudadanos.
El FBI cumplió desde ese entonces un rol muy importante en diferentes episodios que marcaron la historia de la criminalística en los Estados Unidos, ganando terreno por sus investigaciones, como ser en los 20 y 30 con los gánsters y el control de los grupos comunistas durante la Segunda Guerra Mundial, afianzándose como fuerza de seguridad nacional.
Misión del FBI
En la actualidad el FBI tuvo que abarcar otro tipo de delitos, pero entre sus misiones principales está el cuidado de la nación con respecto a ataques terroristas y tareas de espionaje por parte de extranjeros, combatir los actuales crímenes tecnológicos y la corrupción institucional, así como también a las empresas y organizaciones criminales y todo tipo de fraudes financieros, es decir, todo lo referente a la seguridad interna nacional y la seguridad del propio pueblo con respecto a agentes externos.
¿Qué es la CIA?
La CIA es la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, y se trata de un servicio de inteligencia, que se encarga de obrar por la seguridad de los estados unidos a través del análisis de la información nacional que se tenga en todo el mundo, por lo que generalmente esta agencia funciona con más peso en las embajadas de los Estados Unidos en el extranjero.
Esta agencia se encarga de recaudar la información de inteligencia en el extranjero para el presidente y su Gabinete, sin que esto implique la aplicación de ninguna ley.
Es decir, que la CIA no actúa en consecuencia de los hechos que investiga, sino que simplemente le otorga la información de inteligencia a la autoridad presidencial, contando con diferentes divisiones tácticas para llevar a cabo las investigaciones.
En la actualidad, y como se sabe desde el año 2013, las prioridades de la CIA se basan en la investigación del contraterrorismo, la investigación acerca del armamento nuclear de cada país, la protección de los líderes estadounidenses en el mundo y la inteligencia cibernética, entre algunos otros puntos.
Diferencias entre el FBI y la CIA
Como ha quedado claro en la enumeración de las diferentes características de estas dos agencias, el FBI es un servicio que se dedica íntegramente a la seguridad nacional y a proteger a la nación de agentes externos, mientras que la CIA no actúa precisamente sobre los delitos particulares internos, como sí lo hace el FBI, sino que es la agencia encargada de recolectar la información de inteligencia en el resto del mundo.
En síntesis, el FBI vendría a ser la policía de los Estados Unidos propiamente dicha, mientras que la CIA es la encargada de la inteligencia a nivel mundial para prevenir los embates externos que puedan alterar la seguridad de la nación.