Las personas siempre han estado en la búsqueda de la adrenalina y el peligro. La sensación de aceleración en el corazón es una experiencia que miles de personas persiguen a través del mundo, recorren muchos países para conseguirla y son capaces de pagar cualquier precio para sentirla.
Adrenalina y los deportes de riesgo
Las preferencias varían de acuerdo con cada individuo, algunos prefieren los deportes extremos de aire, otros de tierra y por el contrario, unos se inclinan por los de suspensión en el aire con cuerdas.
Igualmente, los deportes extremos y de riesgo se presentan de diferente manera de acuerdo a cada país.
Incluso la práctica de cada deporte extremo se modifica dependiendo de las condiciones climáticas presentadas. Hay disciplinas que se pueden practicar sólo en invierno como el skeleton, que consiste en el desplazamiento en descenso de una persona mediante un trineo que se asemeja a la forma del cuerpo humano.
Una de las modalidades de deporte extremo que causa mayor impacto e interés en los ciudadanos, es el paracaidismo. Consiste en la técnica de lanzamiento de una persona desde un avión desde cierta altura, junto con un paracaídas para amortiguar el impacto.
Pero el lanzamiento se puede efectuar desde un avión, un globo aerostático o un helicóptero. Es considerado como un salto base, de acuerdo a sus siglas building, antenna, span y earth. Para los novatos, en algunos lugares el salto se realiza en compañía de un profesional para que los asista y ayude en caso de cualquier inconveniente.
Todo sobre el paracaidismo
Para conocer a profundidad todo lo referente a este deporte extremo, es necesario saber dónde se dio el inicio del mismo. España fue el país en donde se hizo el primer intento de un lanzamiento de este tipo, que en parte resultó exitoso pero que le costó a la persona, Abbás Ibn Firnás, una serie de heridas cuando cayó.
Posteriormente otro conjunto de personas se animaron en otras partes del mundo a probar esta nueva “tendencia”. Poco a poco las técnicas se fueron perfeccionando y los equipos que conformaban el paracaídas se mejoraron, para que le experiencia sea más placentera.
Este tipo de deportes de riesgo realiza no sólo por entretenimiento o deporte, como muchos piensan, sino que a su vez es aplicado en operaciones con fines militares, e incluso médicos.
Muchas son las instituciones de esta área, que se enfocan en la preparación de su personal para los saltos en paracaídas.
Consta de diferentes equipos, entre los que se destacan dos paracaídas (uno principal y uno de asistencia o soporte) que es sostenido por un arnés. Se ha optado igualmente, por recomendar el uso de gafas y por aplicar un sistema de apertura automática, regla establecida a nivel mundial.
Asimismo, tiene muchas modalidades que se acoplan a los gustos personales. Está el más común que es la caída libre, el estilo libre, el vuelo libre, el sky surf que consiste en una tabla conectada a los pies que le permite al deportista hacer rotaciones y diferentes movimientos, así que no tengas miedo a experimentar nuevas sensaciones con este tipo de deportes de riesgo.