IPad con pantalla congelada: ¿cómo solucionarlo?

iPad congelado

Entre los errores más molestos que podría sufrir un iPad, destaca ese que al encenderlo hace que se congele justamente cuando aparece la característica imagen de la manzana, y  suele tratarse de un problema muy habitual. Si tras comprobar los tips que te dejamos tu iPad sigue
presentando el mismo problema deberás de acudir aún servicio técnico de reparación de iPad, para que puedan echarle un vistazo y darle una solución al problema.

Problemas por los que un iPad se queda con la pantalla congelada

Las razones por las que se produce resultan tan extensas como el propio problema, aunque destacan especialmente las siguientes:

Memoria insuficiente

En ocasiones al recurrir a una actualización, si tu dispositivo se encuentra lleno con mucho material innecesario, por lo general aparecerá una notificación que te informará que posees memoria insuficiente al momento de la actualización.

No obstante, en casos poco comunes, es posible que el iPad sencillamente deje de responder.

Batería insuficiente

De nuevo, este sencillo motivo puede hacer que tu iPad se congele repentinamente, estando incluso entre las causas más habituales.

Fallo en batería

Y es que gran parte de las personas solo olvidan que deben cargar sus iPadOS, y después terminan entrando en pánico en aquellos casos donde sus dispositivos dejan de funcionar mientras se realiza alguna actualización.

Aplicaciones y archivos dañados

Es posible que tu dispositivo tenga ciertos archivos y/o aplicaciones, que le generen este tipo de inconvenientes, ya que aunque pudieron trabajar perfectamente con el firmware antiguo, al actualizar el software pueden hacer que tu iPad se bloquee súbitamente.

De igual manera, cabe mencionar que un ataque de virus podría tratarse del mismo modo de otra falla común.

¿Cómo solucionar el problema cuando tu iPad se queda congelado?

Si tu iPad ha dejado de funcionar debido a que suele quedarse congelado y no te permite acceder a las Apps, e incluso no logra encender, no tienes de que preocuparte.

A continuación te compartimos algunas posibles soluciones:

Reinicio suave

Tienes la posibilidad de disminuir el riesgo de fallas en el sistema al apagar tu iPad ocasionalmente. Aunque su función para activarlo instantáneamente podría hacer que resulte fácil mantenerlo encendido, lo cierto es que un reinicio suave permitirá que el sistema se restaure.

Para realizar un reinicio suave, debes mantener el botón de dormir/despertar presionado hasta que en la pantalla aparezca “Desliza para apagar”. Es posible que aparezca un ícono blanco dando vueltas por un reducido tiempo, después el sistema se apagará.

Comienza llevando a cabo el reinicio suave de forma semanal, y ajusta la frecuencia, ya sea hacia abajo o arriba según cómo actué el sistema de tu iPad después de hacer esto.

Reinicio completo

El mejor modo de salir de un sistema congelado en tu dispositivo consiste en realizar un reinicio completo. En este caso, debes presionar el botón de dormir/despertar ubicado en la parte superior y también el botón de inicio, situado en la parte inferior.

Presionar dichos botones de forma ligera y soltarlos, permitirá hacer una captura de pantalla, es probable que hayas visto esa pantalla en numerosas ocasiones.

Pero para prevenir que tu iPad piense que vas a intentar esto, debes presionar y soltar ambos botones hasta lograr que se apague totalmente. Permite que tu dispositivo descanse unos 30 segundos, mínimo, y luego enciéndelo otra vez.

Colócalo en modo DFU

La restauración DFU destaca por ser la clase de restauración más profunda para el iPad, ya que permite borrar y cargar nuevamente todo el código en tu dispositivo, ofreciendo un comienzo nuevo.

Pero antes de hacerlo, debes cerciorarte de contar con una copia de seguridad de toda la información que tengas en tu iPad.

Problemas de aplicaciones

Si tu dispositivo se congela únicamente al abrir alguna aplicación específica, conviene que hagas doble clic en el botón de inicio, a fin de ver si logra dirigirte hacia el panel de multitareas.

Errores persistentes en iPad

En caso de hacerlo, deberás mantener presionada la App que se congela, y luego presiona el símbolo del menos (de color rojo y blanco) a fin de cerrarla. Al no poder acceder de este modo a la aplicación, será necesario que realices un reinicio completo.

En la pantalla de inicio tendrás que mantener presionada cualquier otra App hasta lograr que los íconos de aplicación comiencen a moverse. Luego presiona “X” para borrar esa aplicación que congela tu dispositivo.

Lleva a cabo un reinicio suave al eliminar la App, ingresa a la Tienda de Aplicaciones,  y después descárgala otra vez.

Tendrías que poder descargar gratuitamente aquellas Apps por las que has pagado, ya que la Tienda de Aplicaciones suele mantener un registro de tus compras. No obstante, los datos almacenados de la App se perderán al no crear una copia de seguridad.

Restaura el software

Cuando nada de lo anterior funciona, únicamente quedará la opción de formatear tu iPad con el fin de eliminar todo su contenido, lo cual permite solucionar el posible fallo de software. Y es que en ocasiones, ciertos archivos basura suelen ser los que producen esta clase de problemas.

Ahora bien, el modo de hacer una restauración completa es a través de un ordenador Mac o Windows; bien sea mediante Finder (en el caso de versiones de MacOS más recientes), o mediante iTunes (en las otras versiones), pero antes tendrás que colocar tu iPad en modo DFU.

Después de restaurar el software es recomendable que lo configures como nuevo, es decir, sin copia de seguridad, debido a que si había algún fallo almacenado dentro de los archivos internos puede aparecer nuevamente al colocar una copia.

Sin embargo, muchos datos podrán mantenerse en caso de encontrarse sincronizados con iCloud, por ejemplo, notas, fotos, calendarios, vídeos, etc.