¿Cómo puedo saber si tengo derecho a alguna ayuda?

Ayudas ¿Dónde solicitarlas?

El Servicio Público de Empleo Estatal, conocido por sus siglas como SEPE, es un organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social que tramita y administra diversas prestaciones, entre ellas el subsidio de desempleo y las prestaciones económicas.

Derecho a ayudas del SEPE

Cuando estás en paro, es normal que tengas dudas sobre si tienes derecho a percibir prestaciones por desempleo o cualquier otra prestación, en función de las condiciones establecidas.

Por este motivo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha un servicio en su plataforma que permite a los ciudadanos simular las prestaciones o subsidios por desempleo a los que pueden tener derecho, según las circunstancias de cada una.

Se trata de una aplicación que permite a los ciudadanos simular las prestaciones a las que pueden tener derecho, su duración y cuantía, a partir de los datos que facilitan tras responder a unas breves y sencillas preguntas que plantea la aplicación.

Para tener derecho a las prestaciones de desempleo importadas, es importante que hayas cotizado al menos 360 días a las prestaciones del seguro de desempleo y cumplir otros requisitos básicos del SEPE.

Simulador de rendimiento

Ayudas SEPE

Antes de utilizar esta herramienta, es fundamental que tengas en cuenta que este simulador no es obligatorio para acceder a las ayudas del SEPE, ya que no comprueba la exactitud de los datos que facilites.

Esto significa que los resultados obtenidos no se aplican a las ayudas ni a las indemnizaciones.

En este caso, debes presentar una solicitud oficial de reducción de las primas del seguro o de las prestaciones de desempleo. Esto lo haces en el centro electrónico del SEPE, en una oficina de prestaciones, en una oficina de registro de residencia, o por carta administrativa.

Una de las características más interesantes del Simulador de Beneficios SEPE es que no se requiere autenticación para acceder a él. Puedes acceder al simulador a través de la página oficial del SEPE y proceder con la operación.

Las situaciones cubiertas por la solicitud del SEPE son principalmente las prestaciones por desempleo, que pueden equivaler al cese de la relación laboral, y las prestaciones por desempleo debidas al agotamiento de las prestaciones del seguro.

Los resultados del simulador no significan que tengas derecho a estas prestaciones o subsidios, sólo que tiene derecho a ser evaluado por el SEPE.

Para tener derecho a estas prestaciones o subsidios, debes demostrar al SEPE que cumple los requisitos pertinentes y presentar su solicitud.

¿Qué información se necesita?

Como todo trámite, necesitas proveer información específica para el procedimiento, con el cual se determinará si puedes o no recibir las ayudas del SEPE, así como para proceder de forma correcta y sin demoras.

El SEPE necesita de información en específica para realizar una simulación y calcular la indemnización a la que tienes derecho y la cuantía de la misma, en caso de que cumplas con los requisitos pertinentes.

Si percibiste prestaciones de desempleo en los últimos seis años, debes indicar cuántos días pagaste desde entonces. Esta información la puedes en tu informe de empleo.

También se pedirá que proporciones la base de una evaluación de los accidentes de trabajo, y las enfermedades profesionales de los últimos seis meses.

Esta información puede encontrarse en la página web de nóminas de tu empresa.

Si trabajaste a tiempo parcial en los últimos seis meses, debes indicar el porcentaje de trabajo a tiempo parcial en estos contratos. Es el porcentaje de días laborables calculado como porcentaje de empleados a tiempo completo.

Esta información puede encontrarse en el informe de empleo, abreviado como CTP.

Solicitud aceptada o rechazada

Si necesitas saber qué ayudas tienes a tu disposición, debes presentar todo el proceso en la plataforma habilitada por el SEPE, en cual gestionarás todo de manera sencilla y rápida.

Plataformas

Una vez presentada la solicitud de prestaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal o SEPE debe tomar una decisión definitiva y comunicártela en un tiempo determinado.

Una vez que se haya tomado una decisión sobre tu solicitud de prestación, el SEPE te enviará una copia de la decisión a la dirección del correo electrónico o a la dirección del domicilio, indicando si la solicitud fue aceptada o rechazada.

Si la solicitud fue rechazada, en la copia se indicarán los principales motivos del rechazo a las prestaciones.

De igual manera, puedes comprobar el estado de su solicitud en cualquier momento desde el sitio web del SEPE. Para esto, puedes usar el certificado digital, el nombre de usuario con la contraseña, o la tarjeta electrónica.

Otra manera de saber cómo va la solicitud de las prestaciones es en la oficina de asistencia donde la presentaste. Por lo general, debes pedir una previa cita por teléfono o a través de la página web del SEPE.

Si no recibes una decisión en el plazo de tres meses desde la presentación de la solicitud, puedes asumir que tu solicitud fue rechazada, porque la administración guardó silencio.

En este caso, puedes acudir a los tribunales para proceder de manera legal.

Gracias al SEPE, tienes a tu disposición diversas ayudas que te ayudarán si estás desempleado, así que debes informarte previamente para saber qué requisitos debes cumplir y los documentos a presentar, para que el procedimiento sea eficiente y no rechacen la solicitud.