Es muy probable que lo conozcas con otro nombre. En este caso nos referimos al tiburón gigante, una especie que tiene millones de años de extinción y aún no se ha determinado la causa exacta.
Causas de la desaparición del Megalodón
A raíz de esta incógnita, los mejores especialistas, académicos y científicos del mundo entero se han puesto manos a la obra para encontrar las respuestas que podrían ser claves en el futuro cercano. Parece que cada vez están más cerca de la solución.
Presta mucha atención que de esto es lo que venimos a hablarte el día de hoy. Las razones por las que se extinguió el Megalodón. ¡No te lo pierdas!
El trabajo de los científicos
Para encontrar respuesta se reunió un grupo de científicos de la Universidad de Pisa, ubicada en Italia. Aquí pasaron muchos meses investigando todos los elementos y características relacionadas con esta especie, para poder así determinar su desaparición.
Al principio no se encontraban respuestas. Sin embargo con el pasar del tiempo los resultados empezaron a llegar y a pesar de que no hay nada oficial aún, parece ser que es la teoría más acertada.
La hipótesis
Los estudios demuestran que los tiburones gigantes se extinguieron debido a un cambio paulatino en su dieta. Estos animales que llegaron a medir más de 16 metros y fue considerado como uno de los más peligrosos y letales de todo el mundo.
Sus raciones de comida diaria empezaron a cambiar justo después que las ballenas de tamaño medio desaparecieron misteriosamente debido al cambio climático. Aparentemente ellas eran parte de los alimentos principales de esta especie.
Como era su fuente principal de energía, comenzaron desesperadamente a buscar nuevas fuentes de alimentos para poder subsistir. Sin embargo todo parece indicar que no tuvieron el éxito esperado, ya que debido a su tamaño necesitaban grandes raciones de alimentos.
Este cambio en el clima trajo como consecuencia que las ballenas se alimentarán mucho más y fueron creciendo paulatinamente, hasta llegar al tamaño que conocemos hoy en día. Esto evidentemente trajo un problema serio para el tiburón gigante, que vio como sus posibilidades de atrapar a su presa se redujeron debido a este sutil cambio.
La temperatura corporal de este animal era bastante elevada y como las temperaturas empezaron a bajar, desafortunadamente no pudo mantenerse navegando por los mares y empezaron a desaparecer paulatinamente. Su metabolismo era demasiado rápido y no pudo adaptarse a la nueva era.
Características físicas
No es nada fácil determinar cómo era la estructura de este animal, ya que el último ejemplar desapareció hace millones de años. Sin embargo algunos laboratorios cuentan con algunas vértebras, esqueletos y dientes.
A raíz de esto se ha podido determinar que este tiburón tenía una medida aproximada de 15 0 20 metros de largo. Sus mandíbulas eran de 2 metros de ancho y poseía más de 276 dientes distribuidos en varias hileras.
Su fuerza de mordida era 10 veces superior al tiburón blanco, uno de sus descendientes actuales y considerados como los tiburones más peligrosos de la actualidad.
Una de las grandes interrogantes que pueden aparecer es ¿cómo se ha podido determinar la temperatura corporal de este animal? Esto ha sido posible gracias a un diente fosilizado de un Megalodón. Con él se pueden estudiar los diferentes isótopos que tenía en su momento.
Gracias a todo esto es posible determinar su temperatura corporal promedio y así se pueden encontrar nuevas pistas para el futuro.
Esto contrasta con los tiburones de esta época, donde la mayoría tienen la posibilidad de regular su temperatura corporal para adaptarse a los diversos climas por las que atraviesan las aguas de los océanos del mundo.
Si las actuales especies tienen una temperatura entre 20 y 30 grados, el Megalodón fácilmente superaba los 40º, siendo imposible que sobreviviera a esa época.
¿Realmente desapareció?
Esta es otra de las preguntas que han surgido. La verdad es que no existen evidencias científicas que prueben que estas especies se han extinguido para siempre. Simplemente desaparecieron sin dejar casi huellas.
Sin embargo los océanos tienen profundidades que aún no han sido tocadas por los seres humanos, debido a las bajas temperaturas y presión del agua. Algunos creen que exista alguna posibilidad de que este animal viva en lo más profundo del océano.
Es algo que no es muy probable debido a todos los cambios que se han suscitado. Sin embargo teniendo en cuenta todas las especies que van saliendo con el pasar del tiempo, es algo que no puede descartarse del todo.
Solo queda esperar porque estas investigaciones sigan avanzando. La ciencia es demasiado importante para el desarrollo de la humanidad. Si se llega a determinar el lugar exacto de su hábitat, si es que todavía viven, sería algo impresionante que cambiará muchas cosas.
Por eso es que hay que seguir incentivando para que los gobiernos, empresas y organizaciones civiles sigan trabajando en conjunto para llegar a nuevas soluciones. Cada uno de estos puntos será vital para el correcto desarrollo de la humanidad.
Son increíbles todos los secretos que pueden guardar los animales dentro de toda su historia. Estudiándolos detenidamente podremos encontrar algunas de las respuestas a nuestros mismos orígenes.
El día de hoy hemos querido darte un repaso por los detalles que posiblemente marcaron la extinción del Megalodón, el tiburón más grande de todos. Esperamos que haya sido de total utilidad para ti. Sigamos investigando que aún hay mucho por conocer.