¿Cómo puedo referenciar un libro en un trabajo académico?

¿Cómo puedo referenciar un libro en un trabajo académico?

Un trabajo académico nos permite sintetizar un conjunto de datos a fin de presentar una tesis o ensayo, tomando como puntos de referencia los planteamientos o paradigmas de otros autores. Este ejercicio requiere de una serie de pasos que, de manera correcta, nos permitirán validar la información que planteamos sin arrebatar los méritos de investigación de otro autor.

Pasos para referenciar un libro

La idea es poder hacer uso de cualquiera de las fuentes que consideremos necesarias sin violentar las normas que los formatos adecuados plantean. Finalmente, todo reside en cumplir las normas adecuadas para referenciar un libro en un trabajo académico. No obstante, también necesario saber como citar una pagina web para que nuestro trabajo se complemente de forma adecuada.

libro de autor

Si necesitas hacer uso de la información contenida en un libro o texto, debes tener en cuenta una serie de consideraciones previas que te permitirán extraer y validar la información de la manera correcta. Presta atención a las siguientes indicaciones que se presentan a continuación:

Precisar el formato

Como primer paso, es necesario precisar el formato que emplearemos para referenciar la información que pretendemos un libro. Para la mayoría de los casos, las normas APA se convierten en la opción por defecto, por lo que vale la pena elaborar este análisis desde el uso de estas normas respectivas.

Lo próximo para entender de qué manera elaboramos la referencia es detallar el libro que utilizaremos, esto implica verificar si se trata de un libro electrónico, de un libro con autor y/o editor, de su fecha y del esquema de fuente que se esté utilizando.

Para tener un efecto más ilustrativo de esta clase de casos, es importante ejemplificar y explicar lo conveniente para cada caso de referencia.

Esto permitirá elaborar la referencia conveniente para cada tipo de libro y/o texto del que deseemos elaborar nuestra referencia. Estos son algunos de los casos de referencia más comunes y de lo inherente en cada uno.

Libro de texto

Para el caso de un libro común y corriente, necesitarás de una lista de datos a saber:

  • Nombre del libro
  • Editorial
  • Apellido y nombre del autor

Año de edición

La referencia debe contemplar el siguiente orden: primer apellido en formato versalita, seguido de la inicial del primer nombre del autor del libro. Seguido, corresponde año de publicación del libro encerrado en paréntesis.

A continuación, se escribe el nombre del libro en cursiva, seguido del sitio de su publicación (incluyendo la institución de su emisión si es posible). Finalmente, se presenta el editorial encargado. A modo de ejemplo, encontramos que la referencia sería la siguiente estructura:

Cabello, D. (2005). Las razones de mi líder. Universidad del Norte; Caracas.

La referencia puede variar según la disponibilidad de los datos que el libro presente propiamente. En algunos casos, por ejemplo, la no existencia de una fecha puede suplantar el año por un (S.F.) lo cual indica que el texto no posee fecha alguna de su impresión.

libros de autores

Igualmente, si el texto presenta más de un autor, se anexan en el primer lugar de la oración, separadas por un “;” antes del respectivo año. Es importante trata de proveer la mayor cantidad de información que sea posible sobre el libro.

Elementos extra

Es importante aclarar otros puntos respecto al uso de referencias desde un libro. Para un buen uso de referencias, es importante:

Mantener un orden entre las referencias

Si existe más de una referencia plasmada en la sección de referencias, deben ordenarse de manera alfabética, tomando como punto de referencia la inicial de los apellidos de los autores seleccionados. 

Referencias inherentes al tópico

Si bien esto no es una norma adecuada a la estructura, es importante que la bibliografía posea un punto de conexión con los tópicos que se están tratando. Para esto, vale la pena investigar acerca de los autores y sus especialidades en el área de la investigación.

Hacer uso de referencias bibliográficas no es una tarea complicada, sin embargo, requiere de pasos que permiten una estandarización del contenido a fin de una mayor comprensión.

Deja tu comentario