Al momento de cambiar de vehículo, y optar por comprar un coche de segunda mano, hay que tener presente que existe una serie de trámites obligatorios que es preciso llevar a cabo para lograr cambiar el nombre del coche, y solo de esta forma poder convertirse tanto en el titular como en el propietario nuevo del vehículo.
Cabe señalar que este trámite se debe llevar a cabo con cualquier coche que ya se encuentre matriculado, es obligatorio, y tiene que realizarse a través del Registro de la DGT (Dirección General de Tráfico).
¿Es posible cambiar el nombre de un coche sin el titular?
Aunque realizar el cambio de nombre de los coches se encuentra entre los trámites más simples que se pueden realizar, lo cierto es que para asegurarse de llevarlo a cabo de forma eficaz, resulta preciso cerciorarse de seguir algunos pasos básicos para poder convertirse en el nuevo dueño del coche.
Dicho cambio de titularidad en los coches, como ya mencionamos, resulta obligatorio y debe realizarse en la DGT.
Ahora bien, para poder llevarlo a cabo, al momento de comprar un coche a algún particular, es preciso asegurarse de conservar no solo el contrato de compraventa o una copia, y con una copia del documento de identidad del vendedor, sino también con la solicitud de cambio de titularidad del vehículo (con la firma de ambas partes) y los documentos del mismo (permiso de circulación, Tarjeta ITV y recibo del impuesto municipal abonado en el año previo al trámite).
Además, es igualmente importante asegurarse de pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales (IPT) a través de la delegación de Hacienda correspondiente a cada Comunidad Autónoma, presentando cada uno de los documentos señalados previamente.
¿De qué forma cambiar la titularidad de un coche?
Antes de comenzar el trámite, es necesario tener presente que inmediatamente después de adquirir un vehículo nuevo, resulta preciso solicitar una cita previa a través de la Jefatura Superior de Tráfico, y en la fecha indicada, abonar las tasas correspondiente al cambio de nombre del vehículo.
En este sentido, hay que mantener presente que la normativa en torno a dicho trámite, suele ser diferente de acuerdo a lo establecido dentro de cada Comunidad Autónoma.
De la misma forma, antes de realizar el cambio de nombre del coche, es importante cerciorarse que el mismo no cuenta con ninguna limitación de disposición inscrita dentro del Registro de Bienes Muebles, además de comprobar que no posee infracciones pendientes dentro del registro de vehículos de la DGT e incluso, que el Impuesto de Circulación del año previo fue cancelado.
Cuando sea momento de acudir a la Jefatura Superior de Tráfico, lo cual se hará con cita previa, como ya señalamos, será necesario presentar además el impreso de la solicitud de cambio de titularidad (el cual es posible obtener mediante la página oficial de la Web de la DGT), el impreso de la tasa de cambio de titularidad, el DNI original y copia del documento del vendedor, además de ambos permisos de conducir.
Asimismo, suele ser aconsejable la existencia de algún contrato privado firmado por vendedor y comprador.
En este caso, a través de Internet es posible encontrar una gran variedad de modelos estándar que sería posible usar para redactarlo.
¿Dónde cambiar el nombre del coche sin su titular?
A la hora de cambiar el nombre de un coche sin el titular, hay 3 alternativas sobre donde se puede realizar el proceso, las cuales señalamos y explicamos a continuación:
Jefatura de Tráfico
Al realizar el trámite a través de la jefatura, se solicitará que la parte interesada presente tanto el contrato de compraventa como la hoja de solicitud de transmisión rellena con antelación (la cual se puede obtener en la web correspondiente a la DGT), al igual que el DNI original tanto del comprador como del vendedor (original o copia), el permiso de circulación del coche y también el impuesto municipal abonado correspondiente al año pasado.
En caso de que el coche cuente con cargas económicas pendientes (si el propietario actual aún se encuentra pagándolo) será preciso que se encargue de liquidar el préstamo y pedir a la entidad bancaria que cancele la reserva de dominio.
Asimismo, hay que abonar, en caso de ser necesario, el ITP (Impuesto de Transmisión Patrimonial) correspondiente a cada Comunidad Autónoma.
Gestoría
Sin duda, acudir a una gestoría para cambiar el nombre del coche sin el titular se trata de la alternativa más fácil y cómoda de realizar este trámite, dado que luego de proporcionar a la gestoría cada uno de los documentos necesarios, no será preciso preocuparse por ninguna otra cosa.
Además, tras un par de días será posible recibir directamente la documentación del coche a nombre del nuevo propietario.
Gestoría online
En caso de querer conseguir incluso un mayor nivel de comodidad y también poder ahorrar mucho tiempo, existe la posibilidad de acudir a una gestoría online para poder cambiar el nombre del coche sin el titular, lo cual es posible realizar de forma sencilla, segura y rápida sin tener que salir del hogar.
En este caso, hay que proporcionar la información, tanto del coche como personal, de las partes involucradas (DNI, ficha técnica y permiso de circulación), a través de algún portal online que se encargue de gestionar dicho trámite.
Si te interesa saber si se puede cambiar el nombre del coche sin el titular, la información que necesitas sobre este tema la podrás encontrar aquí.
Últimos artículos subidos!